Muy temprano,
a las 08:00 hs. de la mañana, partimos en caravana hacia
el objetivo, la ESCUELITA RURAL CEFERINO NAMUNCURÁ,
más de 20 unidades de la marca, reunidas en las Sierras
Cordobesas para pasar un fin de semana inolvidable.
Partimos por el Viejo camino de Reartes hacia el famoso parador
COPINA, conocido en el mundo entero porque desde ahí se lleva
a cabo el primer de rally "EL CONDOR-COPINA", EL MAS POPULAR
Y ESPECTACULAR DEL RALLY DE ARGENTINA, fecha del campeonato mundial
de rallies.
El terreno por
el que circulamos en primera instancia, era un camino vecinal de
tierra con algunas imperfecciones, con muy lindos paisajes a pesar
de la intensa niebla que nos acompañó durante casi
toda la mañana. Esa ruta nos dirigió hasta el camino
de altas cumbres, que une Mina Clavero con Villa Carlos Paz, una
ruta muy transitada pero con imágenes espectaculares, a más
de 2000 msndm, varios Condores juveniles sobrevolaban el cielo como
custodiando la caravana, una escena que perdurará por mucho
tiempo en la mente de los participantes.
El camino de
altas cumbres, es el contacto que tiene la escuelita con la civilización,
ahí, como si fuera una vieja y abandonada huella de campo,
nace el camino hacia nuestro objetivo, los participantes estaban
ansiosos por ver las caras de los pequeños al vernos llegar
con semejantes vehículos y en tanta cantidad, esa sensación
de ansiedad, la teniamos todos, queríamos llegar y entregarles
todos los regalos que recolectamos durante la semana para ellos.
Los 40 kilómetros que separan el camino de altas cúmbres
con la escuela rural Ceferino Namuncurá, son dignos del todo
terreno, la huella presentaba imperfecciones por casi todo el recorrido,
cortadas por causes de agua producto de las lluvias, grandes piedras
para trepar, curvas y contracurvas con el suelo muy suelto, fué
el condimento ideal programado por Nelson Benitez, el experimentado
guía local, para prepararnos y hacer una entrada triunfal
en la escuelita, todos sentíamos algo especial, habíamos
hecho una excelente travesía por la mañana y además,
ibamos a entregar alimentos, ropa, linternas, zapatillas y medicamentos
de primera necesidad, a chicos muy humildes que realmente lo necesitan.
Nadie se imaginó, nisiquiera hubo aproximaciones de lo que
nos esperaba en el patio de la escuela, como si fueramos las personalidades
mas importantes de la tierra, unos cincuenta chicos, todos con razgos
autóctonos, impecablemente vestidos, con sus delantales blancos
y sus ojos brillozos, se encontraban formados, esperandonos para
comenzar con el acto de fin de ciclo lectivo; Por cuestiones climáticas,
estos chicos tienen un ciclo lectivo, diferente al del resto del
país, ellos estudian de Septiembre a Mayo, las inclemencias
de un duro clima, impiden a los chicos a estudiar en invierno, y
justamente hoy, además de ser 25 de
Mayo, fecha patria en la Argentina, el día de la independencia
de nuestro país de los españoles, era el último
día de clases para los chicos, por lo que estaban preparados
con todo para un emotivo acto.
Realmente, es para destacar a todas las personas responsables de
este establecimiento rural, encabezados por la Directora Esmeralda
Pasos, maestros, rectores, ayudantes y gente de Córdoba capital,
que desinteresadamente colabora con estos chicos, una tarea heróica
y muy patriota, con responsabilidad y fundamentalmente, con mucho
cariño. Luego de un acto con representaciones típicas,
nos invitaron a comer unas empanadas y un excelente locro casero,
como si fueramos parte de la familia, comida que tardó en
digerirse. Una vez llegada la tarde, emprendimos la vuelta, 40km.
de off road del bueno para llegar a la ruta que nos devolvería
en Villa General Belgrano, base de operaciones de este 2º Encuentro
JEEP.
Segundo dia
Luego de un merecido descanso, a las 10 de la mañana comenzamos
la segunda jornada de este encuentro JEEP en las Sierras de Córdoba.
Los objetivos del día, eran los espectaculares circuitos
del campo A-TRACCION 4x4, propiedad del guía de la expedición
Nelson Benitez, ubicado en el corazón del Valle de Calamuchita,
entre las Sierras Chicas y Las Altas Cúmbres. Un verdadero
centro integral del todo terreno en la Pcia. de Córdoba.
Para comenzar,
la idea de los organizadores era hacer algo que fuera introductorio,
enseñar a los participantes todas las técnicas de
conducción todo terreno que se utilizarían por la
tarde, de esta manera, se iba a poder aumentar el nivel de dificultad
de los circuitos con seguridad, disminuyendo al máximo los
riesgos físicos y mecánicos. Apenas llegamos al campo,
nos detuvimos frente al casco para hacer una foto grupal, y enseguida,
partimos al primer circuito, el circuito sur, un ascenso a un cerro,
sin dificultad pero con excelentes paisajes, para atravezar dos
tranqueras y llegar a la famosa Bajada de Los Pinos; una pronuciada
bajada por un pinar con muchas imperfecciones y piedra suelta, que
da una sensación de desbarrancamiento cuando el vehículo
se desliza por arriba de las piedras muy adrenalínica y entretenida.
Este era el plato fuerte antes del almuerzo, un espectacular ASADO
BIEN ARGENTINO, con carne de primera, pollos, buen vino y tres enormes
CABRITOS, animal típico de las sierras, especialidad por
estas zonas del país. Por la tarde, partimos rumbo a los
circuitos, como les dijimos antes, que tenian todo tipo de superficies,
todas las técnicas de conducción eran requeridas para
cruzarlos, muy divertido y sobre todo, bien técnico, cosa
de que los participantes conozcan a cada paso, hasta donde son capaces
de acceder con sus vehículos, una experiencia realmente muy
interesante, iniciativa del Sr. Enrique Davidsohn, directivo de
la empresa que llevó a cabo el evento, muy experimentado,
un conocedor de la actividad del 4x4 desde hace muchos años.
Dejamos Córdoba
y llevamos un lindo recuerdo, y la esperanza de un día volver...
Saber vivir es realizar los sueños. Jeep Club.
|